Participa en el Concurso Infantil de Cuento Pedrito Botero de la BPP

Acentuación

FASE I: Creación de contexto

Encuentro inicial: 

Observa y escucha este video y escribe al final tu opinión sobre lo que dice la canción:


Ambientación

Propósito de la clase: Recordar las normas de acentuación con el fin de mejorar los procesos formales de producción textual.

Pregunta problematizadora: ¿De qué manera a través de la narración oral se pueden potenciar habilidades de expresión escrita? 

Estándar o lineamiento: Comprensión e interpretación textual: Utilizo estrategias descriptivas para comprender e interpretar textos con fines narrativos. 

Indicadores de desempeño:

  • Reconocimiento de la situación comunicativa de diversos textos: propósito, a quién está dirigido, contenido, tipo de lenguaje, entre otros y utilización de esta información para seleccionar el más adecuado según sus objetivos.
  • Establecimiento de relaciones lógicas entre las diferentes partes de un texto y apoyo en el uso de conectores, palabras de enlace y la puntuación.
  • Comparación de elementos comunes de textos del mismo género (personajes, ritmos, espacios, tiempo, etc.)
  • Valoración y respeto de la diversidad de criterios y posiciones ideológicas para fortalecer las relaciones interculturales mediadas por el lenguaje.

FASE II: Construcción de aprendizajes

Exploración de conocimientos previos

Lee la siguiente oración: Mi papá se comía una papa rellena mientras veía la televisión.

Cuando hablas y escribes, ¿cómo reconoces que dos palabras con las mismas letras suenan de manera diferente y nombran realidades distintas? 

Socialización y construcción de conocimiento

TALLER

El siguiente taller deberá ser resuelto en el cuaderno con base en los audiovisuales y la lectura que aparece al final del documento.

  • ¿Qué significa acentuar, qué es el acento?
  • ¿Para qué crees que se necesiten las normas de acentuación?
  • Ubica las palabras de la lista en la tabla, según su número de sílabas:

Mío, armonioso, canción, déspota, intransitable, cazuela, vitral, vespertino, azucena, pila, desazón, trigo, aéreo, fe, esposo, ganar, girasol, fue, pera, caneca.

Ubica en el siguiente cuadro las palabras que aparecen a continuación, teniendo en cuenta en cuál sílaba recae el acento, última, penúltima, antepenúltima, trasantepenúltima.

Nube, girasol, económico, alcáncemelo, azul, deportivo, valor, solicíteselo, solar, café, vestido, música, vértigo, pertenezco, cárcel, sucumbir, látigo, volumen. 

Completa el siguiente cuadro, de acuerdo a las palabras que se te presentan. Marca tilde cuando sea necesario.

Moler - debil - consumir - mansion - santo - poder - lugubre - solicitamelo - avion - subir - decametro - facilidad - sorpresa


Busca en el diccionario las siguientes palabras esdrújulas y escribe una oración con cada una de ellas (recuerda que estas palabras siempre llevan tilde): simpático, ímpetu, pértiga, anómalo, desértico, brújula, abúlico, dígrafo, inhóspito, oráculo.

a.____________________________________________________________________________

b. _____________________________________________________________________________

c. _____________________________________________________________________________

d. _____________________________________________________________________________

e. _____________________________________________________________________________

f. _____________________________________________________________________________

g. _____________________________________________________________________________

h. _____________________________________________________________________________

i. _____________________________________________________________________________

j. _____________________________________________________________________________

  • Escribe para cada una de las siguientes palabras con acento diacrítico cuándo llevan tilde y cuándo no, y escribe un ejemplo de cada caso. 
  • Observa la muestra: De - dé: 
  • *No lleva tilde cuando es preposición. Ej: Ella es de Jericó.
  • *Lleva tilde cuando es del verbo dar. Ej: Quiero que me dé más regalos.

b. Si - sí:

  • Aun - aún:
  • Mi - mí:
  • Tu - tú:
  • El - él:
  • Mas - más:
  • Se - sé:
  • Explica cuáles de las siguientes palabras de doble acentuación necesitan tilde. Recuerda separar la palabra original y averiguar si es aguda, grave, esdrújula o tiene un hiato para saber cuándo marcarla. Observa el ejemplo.

Cortesmente - friamente - candidamente - intrepidamente - insolitamente - habilmente - lividamente - injustamente 

  • Recuerda que el hiato es la unión de dos vocales en sílabas separadas. Existen dos clases de hiato:

Primer Caso. Se presenta cuando se encuentran dos vocales abiertas.

Segundo Caso. Se presenta cuando se encuentra una vocal abierta y una cerrada, y el acento recae en la vocal cerrada; en este caso debe marcarse tilde sobre la vocal cerrada.

Teniendo esto en cuenta, marca tilde cuando sea necesario:

Canoa - poeta - fia - faena - consejeria - leona - zoologico - pelea - rie - aereo - peor - Maria - Saul - llovia - ganzua - maices - biologia - Andrea - oceano - dias - Paez - Narvaez - teorema

Escribe un pequeño texto en el que incluyas las siguientes palabras que tienen hiato. Recuerda conservar la tilde sobre la vocal cerrada.

Raíz, desafío, Sofía, búho, caía, ganzúa, trío, reír

Elabora una sopa de letras en la que incluyas diez palabras agudas, diez palabras graves y diez palabras esdrújulas. 

Elabora el crucigrama.

Fase III: Evaluación y realimentación

Material audiovisual y lecturas

LECTURA GUÍA

LO QUE DEBES SABER SOBRE ACENTUACIÓN

Recuerda que nuestra lengua castellana está compuesta de reuniones de letras que representan imágenes de la realidad. Así, si queremos nombrar la realidad 

tomamos cuatro letras de nuestro alfabeto y formamos la palabra VASO. No todas las realidades que nombramos podemos formarlas con cuatro letras y tenemos palabras de diferente extensión. VASO es una palabra más larga que TÉ, pero más corta que CENICERO.

Cuando realizamos este proceso de pronunciar, nuestra boca se ve obligada a articular los sonidos, es decir, a modificar el sonido con los órganos móviles de la boca (lengua, labios, mandíbulas). Al hacer esto, partimos las palabras en pequeños trozos, que llamamos sílabas. De acuerdo al número de sílabas de las palabras, se clasifican así:

  • Palabras de una sílaba: monosílabas. Ejemplo: Sol 
  • Palabras de dos sílabas: bisílabas. Ejemplo: Va - ca
  • Palabras de tres sílabas: trisílabas. Ejemplo: Tri - ci - clo
  • Palabras de cuatro sílabas o más: polisílabas. Ejemplo: U - ni- ver - si -dad

Para poder comprender en qué consiste el proceso de acentuación, necesitamos primero tener muy claro cómo se divide una palabra en sílabas. Esto se logra haciendo de manera lenta y consciente la pronunciación, de manera que nos demos cuenta de la manera en que dividimos las sílabas al hablar. Si tienes dificultades en reconocer las sílabas, te recomiendo repasar algunos videos en youtube o, si ves que debes hacer mayor esfuerzo para reconocerlas, revisa los videos infantiles de El Mono Sílabo. Además, encontrarás muchos recursos en internet que te permiten repasar jugando aspectos de la sílaba.

En nuestra lengua española, hacemos más fuerza sobre algunas sílabas, a las que llamamos tónicas, mientras que a las que suenan más débilmente las llamamos átonas. Por ejemplo, si regresamos a la palabra VA-SO, vemos que hacemos mayor fuerza en la primera sílaba (VA). Es decir que VA sería la sílaba tónica y SO la sílaba átona. Esa fuerza mayor que realizamos al pronunciar algunas sílabas se conoce como acento. O sea que si te preguntasen dónde está el acento de la palabra VASO, ya sabrías que está en la sílaba VA.

Recuerda que las sílabas siempre se cuentan de atrás hacia adelante, de manera que, si tienes una palabra como esperanza, sus sílabas se contarían así:

Ahora bien, dependiendo de cuál de las sílabas de una palabra tiene el acento, las palabras se clasifican de la siguiente manera:

  • Palabras que tienen el acento en la última sílaba: agudas. Ejemplos: ra - tón, ce - lu - lar, sa -lud, pen - sar. En todas estas palabras pronunciamos con más fuerza las últimas sílabas.
  • Palabras que tienen el acento en la penúltima sílaba: graves. Ejemplos: fuer - za, cel - da, es - pe - ran - za, - bil. En todas estas palabras pronunciamos con más fuerza las penúltimas sílabas.
  • Palabras que tienen el acento en la antepenúltima sílaba: esdrújulas. Ejemplos: es - cép - ti - co, cás - ca - ra, vís - te -te, fan - tás - ti - co. En todas estas palabras pronunciamos con más fuerza las antepenúltimas sílabas.
  • Palabras que tienen el acento en la trasantepenúltima sílaba: sobresdrújulas. Ejemplos: - me - te - lo, llé - va - te - lo, ha -bién - do -se - nos, re - - te - se - la. En todas estas palabras pronunciamos con más fuerza las trasantepenúltimas sílabas.

Si te has fijado bien, aunque todas las palabras llevan acento, o sea que tienen una sílaba donde hacemos más fuerza, no todas tienen este signo ´, que llamamos tilde. La tilde se marca solamente en algunos casos y es muy importante para saber leer o escribir un texto de manera correcta. Veamos, entonces, en cuáles casos debemos marcar tilde. Para ello, tenemos que regresar a la clasificación anterior de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

Si la palabra es aguda, es decir, que tiene el acento en la última sílaba, se le marca tilde cuando termina en n, s o vocal. Por ejemplo, la palabra ra - tón debe llevar tilde, porque termina en n; la palabra ciem- piés debe llevar tilde, porque termina en s; y la palabra ca - debe llevar tilde porque termina en vocal.

Si la palabra es grave, es decir, que tiene el acento en la penúltima sílaba, se le marca tilde cuando NO termina en n, s o vocal o, lo que es igual, cuando termina en una consonante diferente de n, s o vocal. Por ejemplo, la palabra - bil lleva tilde porque termina en "l", que es una consonante diferente de n, s o vocal; en cambio, la palabra fuer - za no lleva tilde, porque termina en vocal; o la palabra ti - je - ras tampoco lleva tilde, porque termina en s.

Por último, si la palabra es esdrújula o sobresdrújula SIEMPRE llevará tilde, sin excepción. Por ejemplo, las palabras mur - cié - la -go, fre - - ti -co; o prés - ta - me -lo, siempre llevarán tilde.

A continuación, te dejo algunos casos de acentuación que son excepcionales y que también debes conocer para poder acentuar de manera correcta y realizar los ejercicios del taller correspondiente.

Tilde diacrítica: la tilde diacrítica es la que se usa para diferenciar dos palabras que se escriben igual. Para comprender las diferencias, puedes leer el siguiente texto tomado del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:

Otros casos de tilde diacrítica

Demostrativos. Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligió este; Ese ganará; Quiero dos de aquellas; o adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrón este siempre está estorbando. Sea cual sea la función que desempeñen, los demostrativos siempre son tónicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde según las reglas de acentuación: todos, salvo aquel, son palabras llanas terminadas en vocal o en -s (→ 1.1.2) y aquel es aguda acabada en -l (→ 1.1.1). Por lo tanto, solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las funciones antes señaladas, el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal. Así, en una oración como la del ejemplo siguiente, únicamente la presencia o ausencia de la tilde en el demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado: ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración); ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso, y aquellos acompaña al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, eso y aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se escriben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto.

Interrogativos y exclamativos. Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte ha tenido!; ¿De quién ha sido la idea?; o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted qué frío hace fuera. Además, pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos. (→ adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué, quién).

Estas mismas palabras son átonas -salvo cual, que es siempre tónico cuando va precedido de artículo- cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se escriben sin tilde: El lugar adonde vamos te gustará; Quien mal anda, mal acaba; El que lo sepa que lo diga.(→ adonde, como, cual, cuan, cuando, cuanto, donde, que, quien).

sólo/solo. La palabra solo puede ser un adjetivo: No me gusta el café solo; Vive él solo en esa gran mansión; o un adverbio: Solo nos llovió dos días; Contesta solo sí o no. Se trata de una palabra llana terminada en vocal, por lo que, según las reglas generales de acentuación (→ 1.1.2), no debe llevar tilde. Ahora bien, cuando esta palabra pueda interpretarse en un mismo enunciado como adverbio o como adjetivo, se utilizará obligatoriamente la tilde en el uso adverbial para evitar ambigüedades: Estaré solo un mes (al no llevar tilde, solo se interpreta como adjetivo: 'en soledad, sin compañía'); Estaré sólo un mes (al llevar tilde, sólo se interpreta como adverbio: 'solamente, únicamente'); también puede deshacerse la ambigüedad sustituyendo el adverbio solo por los sinónimos solamente o únicamente.

aún/aun. Este adverbio oscila en su pronunciación entre el hiato [a - ún] y el diptongo [aun], dependiendo de diferentes factores: su valor semántico, su situación dentro del enunciado, la mayor o menor rapidez o énfasis con que se emita, el origen geográfico del hablante, etc. Dado que no es posible establecer una correspondencia unívoca entre los usos de esta palabra y sus formas monosílaba (con diptongo) o bisílaba (con hiato), es preferible considerarla un caso más de tilde diacrítica.

a) La palabra aún lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía (tanto con significado temporal como con valor ponderativo o intensivo) sin alterar el sentido de la frase: Aún la espera; Este modelo tiene aún más potencia; Tiene una biblioteca de más de cinco mil volúmenes y aún se queja de tener pocos libros; Aún si se notara en los resultados..., pero no creo que mejore; Ahora que he vuelto a ver la película, me parece aún más genial.

b) Cuando se utiliza con el mismo significado que hasta, también, incluso (o siquiera, con la negación ni), se escribe sin tilde: Aprobaron todos, aun los que no estudian nunca; Puedes quejarte y aun negarte a venir, pero al final iremos; Ni aun de lejos se parece a su hermano. Cuando la palabra aun tiene sentido concesivo, tanto en la locución conjuntiva aun cuando, como si va seguida de un adverbio o de un gerundio, se escribe también sin tilde: Aun cuando no lo pidas [= aunque no lo pidas], te lo darán; Me esmeraré, pero aun así [= aunque sea así], él no quedará satisfecho; Me referiré, aun brevemente [= aunque sea brevemente], a su obra divulgativa; Aun conociendo [= aunque conoce] sus limitaciones, decidió intentarlo.

Acentuación de palabras y expresiones compuestas

Palabras compuestas sin guion. Las palabras compuestas escritas sin guion entre sus formantes se pronuncian con un único acento prosódico (a excepción de los adverbios en -mente, que tienen dos; → 4.2). Este acento, que recae sobre la sílaba tónica del último elemento, es el que se tiene en cuenta a efectos de acentuación gráfica; por tanto, las palabras compuestas se comportan como las palabras simples y siguen las reglas de acentuación, con independencia de cómo se acentúen gráficamente sus formantes por separado: dieciséis (diez + y + seis) se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en -s; baloncesto (balón + cesto) no lleva tilde por ser palabra llana terminada en vocal; y vendehúmos (vende + humos) sí la lleva para marcar el hiato de vocal abierta átona y cerrada tónica.

Adverbios en -mente. Los adverbios terminados en -mente se pronuncian, de forma natural y no enfática, con dos sílabas tónicas: la que corresponde al adjetivo del que derivan y la del elemento compositivo -mente(LENtaMENte). Estas palabras conservan la tilde, si la había, del adjetivo del que derivan: fácilmente (de fácil), rápidamente (de rápido); pero cordialmente (de cordial), bruscamente (de brusco).

OTROS VIDEOS

Aprender español. Reglas de acentuación.

Cómo acentuar una palabra (para niños)

La acentuación de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas

¿Cómo se usa la tilde?

Los acentos en español. Reglas para acentuar


DESCARGA ESTA CLASE

Si no tienes facilidad para trabajar este texto en línea, descarga el documento en word: 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar