
Participa en el Concurso Infantil de Cuento Pedrito Botero de la BPP
Comp. Lect. 7°3 y 7°4 EL TEXTO NARRATIVO
CREACIÓN DE CONTEXTO
Encuentro inicial

Ambientación
Propósito de la clase: Diferenciar los diferentes tipos de texto que existen y percibir sus principales características.
Pregunta problematizadora: ¿Cómo mejorar la comprensión lectora a partir del buen uso de los elementos o medios de comunicación que inciden en nuestro entorno?
Estándar o lineamiento: Comprensión e interpretación textual, producción textual y literatura.
Indicadores de desempeño:
- Reconocimiento de las características y temáticas de las obras literarias de diferentes géneros, los medios masivos de comunicación, las obras artísticas no verbales y relación con los procesos de interpretación y producción de textos, que posibilitan una mejoría en los procesos de comprensión de lectura.
- Asunción de la elaboración de planes de comprensión e interpretación de textos literarios, obras no verbales y medios masivos de comunicación como posibilidad de caracterización en tanto referentes culturales de una época y región, que aportan a los procesos de comprensión lectora a desarrollar.
- Creación de textos orales y escritos, mediante la exposición de diversas situaciones comunicativas de contenido, partiendo de la información adquirida en los medios de comunicación que inciden en su entorno.
CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Exploración de conocimientos previos
Observa los textos y describe las diferencias y similitudes que encuentras entre ellos.


Socialización y construcción de conocimiento
Taller
El siguiente taller deberá ser resuelto en el cuaderno con base en los audiovisuales y la lectura que aparece al final del documento.
- ¿Cómo podemos definir un texto narrativo?
- ¿Qué características poseen los textos narrativos?
- Según lo visto en las primeras clases del año y tus apuntes, qué diferencias existen entre un texto narrativo y un texto icónico.
- Escoge un periódico cualquiera del país (El Colombiano, El Tiempo, El Espectador, Q'hubo, La Opinión), bien sea en formato físico o en formato virtual, y busca un texto icónico y un texto narrativo. Tómales una foto y reséñalos aquí.
- Observa si en los dos textos que escogiste se cumplen las características de los textos narrativos e icónicos. Señálalas o escríbelas.
- Elabora tu propio texto icónico y narrativo acerca del coronavirus. Recuerda los ejemplos de textos icónicos (tiras cómicas, caricaturas, carteles publicitarios, afiches, infografías) y de textos narrativos (cuento, fábula, una carta, un texto de opinión, una crónica).
EVALUACIÓN Y REALIMENTACIÓN
Cuando se termine el tiempo de receso se evaluarán los ejercicios en el cuaderno. En caso de extenderse, habrá una plataforma digital para subir los talleres y allí se hará la evaluación.
LECTURAS
Existen cientos de lecturas en internet que te
ayudarán a comprender qué es y qué características tiene el texto narrativo. A
continuación, te dejamos dos ejemplos de páginas, pero puedes usar aquella que
te resulte más clara y comprensible.
https://ladanzadelaspalabrasppv.blogspot.com/2016/10/texto-narrativo.html
MATERIAL AUDIOVISUAL
Si escribes en youtube "texto narrativo", encontrarás cientos de videos sobre el tema. Te dejamos unos pocos como referencia, pero ojalá busques y escuches todos los que puedas para aclarar la información:
Texto narrativo
Texto narrativo - Ejemplos y
características
Estructura del texto narrativo
Texto narrativo
¿Cómo hacer un texto narrativo?
Los textos narrativos